lunes, 6 de abril de 2015

Fabricación de "LA NIÑA" de Cristobal Colón

MODELISMO NAVAL EN MADERA

Por: Ing. Arturo González T.

En este blog, trataré de mostrar de la forma más detallada posible la fabricación de barcos a escala en madera, la mayoría de los materiales son reciclados, como la madera utilizada son palitos de madera con los que se mueve al café en las cafeterías de starbucks.

Todo inició por que mi papá comenzó a juntar dichos palitos después de mover el azúcar al café, de repente nos dimos cuenta que ya habíamos juntado muchos de estos palitos y un día el me preguntó que vamos a hacer con todos ellos, un día fuimos a un sanborns y en la tienda venden muchos objetos coleccionables, vi unos barcos muy bonitos en exhibición (por cierto carísimos), en ese momento se me vino a la mente la colección de palitos de mi papá y decidí hacer uno de esos, buscando en internet vi muchas páginas de modelistas y la mayoría recomiendan iniciar con "LA NIÑA" una de las 3 carabelas de Cristobal Colón, que es de los barcos más sencillos y de los cuales hay más información acerca de como iniciarlo y construirlo.De tal manera que inicié la construcción de este barco en el mes de marzo de 2015, dedicandole bastantes horas diarias para poder realizarlo, lo terminé en el mes de abril del mismo año, pero tuve que fabricar un 80% de las piezas, los accesorios metálicos que le coloqué los conseguí en los puestos que se ponen en la plazuela de los zapos en el centro de la ciudad de puebla.

Espero sea de su agrado.
Aqui dejo los planos, los ajusté para una hoja tamaño carta aproximadamente:


Para hacer los cortes en madera, los pegué con un lápiz adhesivo para que no tuviera tanta adherencia a la madera y poder despegarlos al armar, la madera que utilicé en un principio fue caoba de 3mm pero al hacer los cortes las hojas se van rompiendo, y cambié a un macocel de 4mm de las que venden en las papelerías para hacer maquetas.

Una vez cortadas las piezas, hay que armarlas según la numeración que tiene cada una de las piezas

Es importante lijar las piezas antes de comenzar a forrar con los palitos de madera, esto para dar el ángulo de inclinación aproximado a cada costilla del esqueleto. Una vez lijado se comienzan a pegar los palitos de madera, para pegarlos utilizar cianocrilato (kolaloka) (loctite), yo recomiendo el loctite ya que es de uso industrial no es fácil de conseguir a nivel comercial por lo que se puede utilizar kolaloka industrial, este lo conseguí en un walmart en la presentación de 20ml, con esta cantidad es mas que suficiente para todo lo que realizaremos.

Para facilitar el pegado por la rigidez de la madera y para que esta embone en las curvas y no se rompan, hay que sumergirlas en un vaso con agua para que la madera absorba el agua y se haga flexible, antes de aplicar es necesario sacudir el agua o pasarle los dedos para quitar  el excedente de agua.
obviamente por las formas que tiene el casco va a ser inevitable que queden huecos entre los palitos, y se verán más cuando estos sequen del agua, ya que la madera al absorber el agua se incha pero al secarse regresa a su estado físico inicial, es por eso que utilizaremos un resanador para madera vinílico, de preferencia de color natural.












Hay que recortar los sobrantes de las costillas de la parte superior del barco ya que en ese lugar colocaremos el piso del barco, yo dejé solo una de las costillas casi en la parte de enmedio del barco por que ahí es donde tengo unidos los palitos, ya que por su longitud no me alcanzaron para todo el largo del barco lo único que hice antes de colocar el piso fue desbastarlo un poco para dejarlo lo mas delgado posible sin que se rompa.


Yo cometí un error en un principio, en lugar de ponerle resanador para madera coloqué un producto plástico que se llama plastilita, lo venden en algunas papelerías muy grandes, pero no me funcionó ya que al entintarlo se quebró y se le hicieron cuarteaduras en los huecos rellenados grandes así que tuve que lijar todo el producto y conseguir el resanador para madera y volver a aplicar en todos los huecos, para despues lijarlo, la ventaja de este último es que seca muy rápido y es de muy fácil lijado, bueno es mi primer proyecto y pues tuve que estar probando algunos productos para ver que es lo más funcional.

En una tienda de modeliso me recomendaron la madera balsa para construirlo y la anduve buscando, pero cuando la encontré en una tienda de lumen, no me gustó por que la textura es como una tabla de madera pero la composición es excesivamente blanda como si fuera hecha de unicel, además el precio me pareció bastante alto pero no me convenció para la resistencia que quiero para mi proyecto, por lo que decidí seguir haciendo todo con los palitos de madera.
Yo hice el piso del barco con esta madera balsa ya que es muy manejable y se pueden recortar las piezas con tijera sin ningún problema, pero despues la forré con los palitos de madera para darle la resistencia que quiero y aparte el piso se ve bastante bien, como si fuera duela.








El lijado es la tarea más pesada en cualquier proyecto de madera, pero es lo que le va a dar el acabado fino al trabajo que realicemos, así que hay que lijar y lijar hasta que le demos la apariencia deseada al casco del barco yo utilicé una lija de grano 180, ya que me pareció que el acabado es lo suficientemente fino.




De igual forma hice el piso inferior del barco con madera balsa y despues procedí a forrarlo con los palitos de madera, como es una superficie plana ya no es necesario mojar los palitos de madera, únicamente escoger los que estén más derechos y que los grosores sean lo más similares posibles.














Una vez que ya está forrado todo el barco con los palitos de madera, rellenos los huecos y lijado todo el barco, procedemos a entintar yo escogí dos colores en especial para mi proyecto el color roble obscuro que e una tinta al aceite alquidálica la cual destaca las vetas de la madera, la única desventaja es que el tiempo de secado es mucho, en unas 8 horas como mínimo y con un clima seco ya no mancha ni se despinta el color, la otra tinta que utilicé para las molduras es una tinta al alcohol color chocolate que seca aproximadamente en 2 horas.









Mientras seca el proyecto, realizaremos los barandales de la parte superior del barco, esto lo realicé con un palito de madera de los que venden en las papelerías que le llaman palo de bandera, recorté unos tramos de 1cm aproximadamente 24piezas repartidas en toda la parte superior del barco


Con el sobrante del palo de bandera hice unos barriles, esto lo hice pegando en el contorno del palo redondo unos palitos de los que utilicé en el forrado del barco, después lijé toda la superficie hasta dejarla lo más circular posible, después recortarlos con una segueta y lijando las esquinas para hacer una conicidad en las puntas. luego con una lámina muy delgada se hacen los aros de la parte superior e inferior del barril, yo utilicé la lámina de abajo de los tubos de papas pringles para hacer los aros, ya que me pareció lo bastante delgada y manejable que hasta con tijera se puede recortar.



Una vez que ha secado la pintura vamos a hacer los barrenos para colocar los mastiles, estos se pueden hacer antes de pegar el piso al barco, estos barrenos vienen marcado en los planos del piso y bueno yo me adelanté a colocar los mástiles solo para presentarlos y ver como va quedando el proyecto y poder pegar los mástiles de las velas al angulo aproximado donde se vean parejos los 3, una vez que los he alineado, los pego con el adhesivo y pues para que se vean acorde al tipo de barco le amarro hilo en las intersecciones, esto es solo para decorar pero en donde cruza con el mastil si es importante apretar un poco para que no se muevan si es que el adhesivo no pegó lo suficiente.
una vez hechos los mástiles haremos las velas, yo utilicé manta para hacerlas, recortando triángulos

Después les hice un dobladillo mas o menos rústico con el mismo hilo que utilicé para amarrar los palos.


Luego hay que unirlos cociéndolos a los mástiles





Los presentamos en el barco y damos la inclinación requerida para después pegarlos con el adhesivo












Las amarras las hice con unos botones de dos agujeros que conseguí en una mercería de estas grandes y me agradó el diseño, se ve rústico y tiene una figura marcada de unos tréboles, pero para que no parezcan botones les recorté dos orillas para dejarlos un poco rectangulares
















Finalmente colocar todos los accesorios deseados para el proyecto, yo conseguí en un mercado de antigüedades de Puebla los accesorios. la mayoría son de esos dijes para colgar con alguna cadenita, los cuales tuve que adaptar para el proyecto.



Bueno como ya comenté este fue mi primer proyecto y pues si fue bastante laborioso, pero a la vez gratificante al ir viendo como va quedando y más que va quedando como uno quiere, además es muy relajante hacer este tipo de actividad ya que te olvidas del mundo y te metes al 100% en la fabricación,  hechas a volar la imaginación durante la elaboración de las piezas y piensas que te gustaría ponerle o quitarle, como hacer algunas cosas y que materiales utilizar, pero sobre todo haces trabajar la mente y te das cuenta que no tienes limitaciones.  Ahora que lo he terminado me siento orgulloso y me gustaría seguir construyendo otros barcos el siguiente proyecto que tengo en mente es el perla negra de la película piratas del caribe, espero poder mostrarlo pronto en este blog.

Si tienes algún comentario o duda acerca de este tema, me pongo a tus órdenes, solo escríbeme un mensaje y con gusto la responderé a la brevedad posible

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.